El sábado 28 de junio comenzó en Murcia la aventura solidaria ‘Diez etapas, diez testimonios' que tiene como objetivo dar a conocer el Parkinson. Acabará en Madrid el 7 de julio. Para ello los ciclistas Ricardo López, Salvador Abellaneda y Pepe Matas recorrerán varias ciudades españolas informando sobre esta enfermedad. Los deportistas, miembros de la Asociación Ciclista Costa Cálida, colaborarán con la Asociación Parkinson Internet (APANET), que por tercer año consecutivo desarrolla esta iniciativa con el objetivo de luchar contra esta enfermedad que en España afecta a más de 150000 personas, de las que el 15 por ciento son jóvenes. Durante el viaje tendrán un recibimiento especial en Toledo, el 4 de julio y al día siguiente en Talavera de la Reina. En ambos finales de etapa , las autoridades municipales así como las del gobierno de Castilla la Mancha asistirán al evento. Una vez en Madrid, las autoridades municipales y autonómicas acogerán a los deportistas en la Casa de la Villa, acto que contará con la presencia de Alberto Contador, vencedor del Tour de Francia y Giro de Italia. |
MARCHA CICLISTA para CONCIENCIAR sobre el PARKINSON
6/29/2008PARKINSON un NEGOCIO de 3.700 MILLONES de dólares al AÑO
6/26/2008
La farmacéutica israelí, una de las dos mayores compañías del mundo de medicamentos genéricos, informó en un comunicado de los resultados de un extenso estudio sobre el Azilect que asegura que puede convertirse en 'el primer fármaco modificador de la enfermedad de Parkinson'.
En la investigación, realizada durante 18 meses en 14 países, una de las mayores que se han hecho sobre esta enfermedad, se evaluó el efecto del nuevo fármaco en 1.176 pacientes que sufren Parkinson en su primera etapa.
Los resultados confirman que el medicamento 'frena el desarrollo' de la enfermedad, y que 'es seguro y tiene gran tolerancia' por parte de los pacientes, se indica en la nota de prensa.
Ben Zion Weiner, científico jefe de Teva, declaró que 'este importante avance científico viene a resolver una de las necesidades más críticas en el tratamiento del Parkinson'.
El fármaco ha sido desarrollado por dos investigadores del Instituto Technion de Hai

Las perspectivas del Azilect después del estudio clínico han levantado grandes expectativas en círculos financieros que siguen de cerca a la firma israelí, ya que el mercado de medicamentos para el Parkinson supera los 3.700 millones de dólares anuales.
MARCHA PRO PARKINSON SEGOVIA
6/23/2008Celebrar una jornada de convivencia entre los socios y con los vecinos y destinar la recaudación a alguna organización de carácter social son los objetivos de la marcha popular que ayer celebró la Asociación de Comerciantes de José Zorrilla, por segundo año, congregando a cerca de 400 participantes.
A la hora señalada, once de la mañana, la plaza de José Zorrilla reunía a los participantes junto al puesto donde, por el donativo mínimo de 5 euros, destinado este año a la Asociación Parkinson de Segovia, se distribuían camisetas, gorras y bebidas.
Por delante les quedaba una caminata de unas dos horas de duración que les conduciría por el Paseo Nuevo y la Cuesta de Los Hoyos hasta la Alameda de la Fuencisla, donde estaba dispuesto el avituallamiento, y desde allí, por la Alameda del Parral, el barrio de San Lorenzo y el Azoguejo, al punto de partida.
Personas de todas las edades tomaron parte en esta segunda edición, mucho más lucida gracias al buen tiempo que la primera del año pasado, que se vio afectada por un cambio de fecha a causa de la lluvia, según explicaba el presidente de Comerzio José Zorrilla, Roberto Manso.
A su lado, el presidente de Parkinson Segovia, el crítico de arte de EL NORTE DE CASTILLA, Jesús Mazariegos, se mostraba agradecido por el despliegue de afecto, medios y solidaridad realizado por los comerciantes de esta calle.
Y entre los marchadores, animados durante su trayecto por la dulzaina y el tamboril, comerciantes, vecinos, socios de Parkinson y una representación municipal encabezada por el alcalde, Pedro Arahuetes, de la que formaban parte los concejales Josefina García, Andrés Torquemada y Paloma Maroto.
PRESENTACIÓN LIBRO ACEPAR
6/19/2008
Un beso enorme
Sarita Sidoti
¿POR FIN EL FACTOR CHIRIPA?
6/18/2008FUENTE: http://diario.elmercurio.com
Small-molecule activation of neuronal cell fate
INVESTIGADORES: Jay W Schneider, Zhengliang Gao, Shijie Li, Midhat Farooqi, Tie-Shan Tang, Ilya Bezprozvanny, Doug E Frantz & Jenny Hsieh
RESUMEN: We probed an epigenetic regulatory path from small molecule to neuronal gene activation. Isoxazole small molecules triggered robust neuronal differentiation in adult neural stem cells, rapidly signaling to the neuronal genome via Ca2+ influx. Ca2+-activated CaMK phosphorylated and mediated nuclear export of the MEF2 regulator HDAC5, thereby de-repressing neuronal genes. These results provide new tools to explore the epigenetic signaling circuitry specifying neuronal cell fate and new leads for neuro-regenerative drugs.
AZILECT, NEUROPROTECTOR

Teva Pharmaceutical ha anunciado que pedirá la autorización de la UE y de EEUU para comercializar el fármaco Azilect bajo la etiqueta de 'disease modification', tras un estudio que demuestra su capacidad de ralentizar el desarrollo de la enfermedad.


La farmacéutica israelí, una de las dos mayores compañíasas del mundo de medicamentos genéricos, informó en un comunicado de los resultados de un extenso estudio sobre el Azilect que asegura que puede convertirse en 'el primer fármaco modificador de la enfermedad de Parkinson'.
En la investigación, realizada durante 18 meses en 14 países, una de las mayores que se han hecho sobre esta enfermedad, se evaluó el efecto del nuevo fármaco en 1.176 pacientes que sufren Parkinson en su primera etapa.
Los resultados confirman que el medicamento 'frena el desarrollo' de la enfermedad, y que 'es seguro y tiene gran tolerancia' por parte de los pacientes, se indica en la nota de prensa.
Ben Zion Weiner, científico jefe de Teva, declaró que 'este importante avance científico viene a resolver una de las necesidades más críticas en el tratamiento del Parkinson'.
El fármaco ha sido desarrollado por dos investigadores del Instituto Technion de Haifa, Moussa Youdim y John Finberg, aunque los derechos pertenecen a Teva, como en el caso del Copaxone contra la esclerosis múltiple, que le supuso en el 2007 ingresos por más de 1.700 millones de dólares.

Las perspectivas del Azilect después del estudio clínico han levantado grandes expectativas en círculos financieros que siguen de cerca a la firma israelí, ya que el mercado de medicamentos para el Parkinson supera los 3.700 millones de dólares anuales.
Según el suplemento económico del diario Yediot Aharonot, en el mundo hay detectados 4 millones de casos de Parkinson, de los cuales un millón están en Estados Unidos.
'El Azilect tiene grandes posibilidades de seguir el camino del Copaxone', manifestó Shlomo Yanai, gerente de Teva, que desde el 2006 vende el fármaco pero sin registrarlo como ralentizador de la enfermedad, una propiedad descubierta en el estudio.
FUENTE: TERRA-EFE
ACEPAR presenta LIBRO "Así lo vivimos"
ACEPAR - Asociación Civil Enfermedad de Parkinson
tiene el agrado de invitar a Ud. a la presentación del libro
“Así lo vivimos – Memorias, narraciones y testimonios de enfermos de Parkinson”
el lunes 30 de junio a las 18 hs. en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo,
Hipólito Irigoyen 1849, 1er. Piso, Ciudad de Buenos Aires.
Se comentarán los aspectos más relevantes de esta publicación.
RSVP
ACEPAR
Tel.: (011) 4393-9422 / 4582-4598
E-mail: info@parkinsonargentina.org.ar
Sitio web: www.parkinsonargentina.org.ar
Para adquirir el libro, por favor dirigirse a:
MVCOMUNICACIÓN
Tel. (+54 11) 4393-8223
E-mail: maximo@mvcomunicacion.com
Sitio web: www.mvcomunicacion.com
Las ASOCIACIONES HABLAN en CÁDIZ
6/01/2008Blanca Marzán destacó que el objetivo era dar a conocer a la sociedad la labor que desarrolla cada una de las asociaciones, desde su organización y acciones principales hasta su realidad. Para ello contará con la presencia de especialistas de cada una de las materias que informarán a los ciudadanos sobre enfermedades concretas así como de los medios de prevención y tratamientos.
La presidenta de la asociación vecinal del Mentidero resumió las jornadas en cuatro aspectos, crear un espacio de encuentro sobre temas de salud donde resolver dudas, ampliar conocimientos e iniciar debates; favorecer espacios de información y opinión para las personas interesadas en temas relativos a la salud, dar a conocer a los gaditanos la realidad de los distintos colectivos, sus principales denuncias y sus retos de futuro y, finalmente, fortalecer el tejido asociativo gaditano en materia de salud, propiciando espacios de encuentro y creando redes entre las distintas asociaciones y otros agentes implicados.
Cada martes y jueves, a las siete y a las ocho y cuarto de la tarde, respectivamente, se desarrollarán dos ponencias, correspondientes a sendas asociaciones, en las que intervendrán su presidente correspondiente y un especialista.