WEB EPIT RENOVADA
12/29/2007EL ÚLTIMO CARTUCHO
12/24/2007Sudaba tras sus frondosas y empolvadas barbas de rey Melchor. Los ácaros se sumaban a la tos de fumador carretero. El disfraz de fantasía comenzaba a pesar. Muchas fotos de recuerdo para papás y abuelos o para papás, mamás, abuelos y abuelas como se estila decir ahora, qué desperdicio de letras. Debería estar en otro centro, explicando el reinado de Isabel II, “Isabelona”, siempre la imaginaba comiendo un bocadillo de chopped pork, o haciendo ejercicios de geografía sobre los Sectores Económicos. Pero no, estaba de baja laboral, y le pidieron el favor en el colegio de sus hijos: “¿Puedes hacer de rey mago? Será sólo un momento…” El momento se transformó en horas y menos mal que la Enfermedad que le alejaba de la docencia no estaba muy brava ese día. Caramelos, sonrisas, fotos y sudor… saludos solemnes y lentos con la mano enguantada y anillada, otro fogonazo de la Canon réflex digital, el siguiente… curso de infantes tras curso, clase tras clase… cuando el efecto de la medicación se va difuminando , comienza a romperse la ilusión. Nunca debió un desilusionado como él comprometerse a repartir ilusiones. Una sonrisa infantil, una mirada brillante tiene mucho poder, pero aún así tienen sus límites.
Hacía ya seis años se estaba hundiendo en un pozo oscuro, su cuerpo hacía algo más había dejado de obedecerle a todas horas, un día escuchó la palabra Parkinson en la consulta del médico especialista. Su vida dio un giro. Que el Parkinson cambia la vida es a estas alturas un tópico, una frase que se repite machaconamente, una verdad incuestionable, una de las pocas certezas vitales. Pero visto su estado el Parkinson no cambió su vida; simplemente acabó con ella. Ahora, aunque pareciera el mismo debajo del disfraz, era otro. Podrían seguir llamándolo Miguel, automáticamente respondería. Pero el Miguel que conocíais hace algún tiempo dejó de existir.
Se habla mucho de la repercusión social que tiene en el llamado Mundo Desarrollado las enfermedades neurológicas crónicas y degenerativas. Se hace más por interés económico que por preocupación por nuestros semejantes. Preocupa más la pérdida productiva que causan que la pérdida neuronal que acaba con sus vidas.
La verdad es que detrás de cierta verborrea, hombre de pocas palabras era el ser humano caracterizado de Mago de Oriente. La Dolencia segó su historia cuando estaba en la plenitud pequeño burguesa de la vida: un matrimonio por el que algunos no apostaban que estaba yendo mejor que el noviazgo; el primer hijo, auténtica bendición en su momento; el fin del alquiler de una modesta vivienda y la adquisición en propiedad de una casa digna; incluso en el mundo laboral la aceptación por parte de los compañeros de trabajo se sumaba a la siempre incondicional de los alumnos.
Pues poco a poco casi todo se vino abajo. Todo dejó de ser tan bonito. La felicidad alcanzada se convirtió en un espejismo. Y, al principio, sin saber por qué. Sólo se percató que de los 37 a los 43 años había un antes y un después. Para él, por supuesto, pero también por desgracia para quienes lo querían y rodeaban. El Miguel que ya no existe nunca fue la alegría de la huerta, pero tenía su punto. Con el Parkinson ya presente siguió teniendo su punto, pero tremendamente negativo. Tanto que podía llegar a amargar la existencia a sus seres más cercanos y queridos. De leal esposo en familia, buen amigo en sociedad y eficiente mercenario en el mundo laboral se convirtió en una pesada y aciaga sombra de lo que había sido.
En todo esto pensaba, mientras repartía caramelos y hablaba con los niños sobre juguetes e ilusiones. Por fin terminó su cometido, empezaba a hacer mella el cansancio. Refugiado en la habitación blindada de la Asociación de Madres y Padres se quitó con ganas las barbas y sin quitarse el disfraz encendió un pitillo. Todo su dolor y desesperanza viajaban en las volutas del humo y un tormentoso futuro acompañaba su tos. Aún así conservaba la necia dignidad de los héroes rotos. El mundo seguiría girando, a nadie importaría la triste historia truncada de un profesor que pronto, muy pronto dejaría de serlo.
San Fernando, febrero 2006-diciembre 2007
Etiquetas: parkinson navidad
PREMIO PHARMAINDUSTRIA PARA PARKINSON ASTURIAS
12/23/2007
Cualquier persona cuando en un momento de su vida decide conseguir una meta, siempre le resulta una tarea difícil, En su mente aparecen montones de ideas que hay que ir dándoles forma y luego escoger la mas apropiada, para todo ello se emplean muchas horas y mucho esfuerzo, pero se hace con gran ilusión y entusiasmo. Este reto, supongo que sería el que se propuso la primera Presidenta de la Asociación Parkinson Asturias Doña Mª Luisa Menéndez Viejo, y la primera secretaria Doña América Corrales cuando apoyadas por otras nueve personas tomaron la decisión de crear la Asociación
Ya pasaron DIEZ AÑOS y la Asociación Parkinson Asturias está de cumpleaños, los que llegamos a Ella hace menos tiempo, encontramos hecho el trabajo más difícil, gracias a las Juntas Directivas que trabajaron sin descanso, a la Dra. Ribacoba por su poyo y asesoramiento, a los profesionales por la labor que realizan para el bienestar de los afectados, a las entidades públicas y privadas que colaboran para que la Asociación pueda subsistir y sobre todo al apoyo de los socios, tanto enfermos como colaboradores..
La primera idea que surgió hace diez años de crear una Asociación para ayudar a personas afectadas de parkinson y a sus familiares sigue intacta, se crearon delegaciones en otros lugares del Principado Se imparten terapias rehabilitadoras complementarias al tratamiento farmacológico (fisioterapia, acuaterapia, logopedia… ) que la Seguridad Social no cubre y que son esenciales para que el afectado tenga una mejor calidad de vida, a la vez que se ayuda a los familiares a no verse solos ante la enfermedad, dándoles información sobre esta y aconsejándoles la mejor manera de tratar con el afectado; al mismo tiempo pueden compartir sus experiencias con otras personas que tienen sus mismos problemas.
La labor llevada a cabo parece ser la adecuada, pues en los dos últimos años fuimos finalistas de los premios “Farmaindustria”en la categoría de Servicio al Asociado, y lo fuimos entre más de cien asociaciones de toda España y la única Asociación de Enfermos de Parkinson.
También la Asociación Parkinson Asturias, en su delegación de Mieres y con su delegada Gloria Villanueva, a la cabeza, fue galardonada con el premio”Mierense del Año” 2006.
Por todo esto, juntos debemos continuar celebrando aniversarios, ya que unidos seremos más fuertes ante la sociedad y ante nosotros mismos. Y desde esta Asociación seguiremos comprometidos en dar a conocer a la sociedad esta enfermedad que incapacita nuestro cuerpo pero que conserva nuestra mente intacta, los síntomas que presenta y que la hacen confusa a la vista de las personas que no la conocen y que tanto daño nos causan con esas “ confusiones”, a seguir ofreciendo terapias a los afectados para que así tengan una mejor calidad de vida, ayudar y orientar a cuidadores y familiares en la labor diaria con los afectados y a seguir apoyando la investigación a través de la beca Parkinson Asturias, pionera en ser creada y financiada por una asociación de enfermos, para investigar sobre la enfermedad de Parkinson, con la esperanza de que en un tiempo no muy lejano pueda encontrarse la solución a esta enfermedad tan frustrante para el afectado como para la familia.
Año a año vamos creciendo, pero ese crecimiento hay que seguir alimentándolo, tanto por parte de los socios antiguos (que tienen la experiencia) como de los nuevos que tendrán que ir involucrándose en las labores diarias de la Asociación, porque lo que si esta claro es, que Esta no funciona sin todos nosotros
En este décimo aniversario, FELICIDADES A TODOS LOS SOCIOS que son los protagonistas de esta celebración, porque sin ellos la Asociación Parkinson Asturias no existiría, y FELICIDADES Y GRACIAS a sus fundadoras, a Don Juan Manuel Valbuena Camino, hoy Presidente de Honor que junto a su esposa Marísa y la actual secretaria Amada fueron piezas clave para que la Asociación Parkinson Asturias llegase a este décimo cumpleaños, a las Juntas Directivas ,a los becarios de la beca “Parkinson Asturias” por su lucha por encontrar la solución a nuestros problemas, a las entidades públicas y privadas que nos apoyaron y a todas las personas que colaboraron desinteresadamente con la Asociación por el bien tan grande que nos hicieron a todos los afectados de Parkinson del Principado de Asturias.
Hilda Alvarez Méndez
PREMIADO PROYECTO CORO de PARKINSON BIZCAIA
12/15/2007
El Lehendakari del Gobierno Vasco, D. Juan José Ibarretxe, hizo entrega de los Premios Dolores Uribarri de Servicios Sociales en esta su cuarta edición.
Estos premios los convoca el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, y tienen 3 modalidades, trayectoria profesional, intervención social y medios de comunicación.
En la modalidad de intervención social el galardón fue para el Coro de la Asociación Parkinson Bizkaia, por su caracter pionero e innovador en el abordaje del tratamiento de dla enfermedad.
El coro se formó en el año 2001, siendo su principal objetivo el terapéutico, mejorar los problemas relacionados con la voz, la articulación de las palabras, la fonación..., pero cumple también otros objetivos importantes:
- vencer la soledad y el aislamiento, al que en algunos casos lleva la enfermedad, y esto lo consigue gracias al hecho de pertenecer a el grupo y las relaciones surgidas entre los componentes del mismo
- aumentar la autoestima, al verse capaces de cantar y representar
- tener afán de superación, trabajar para que las actuaciones salgan cada vez salgan mejor
En definitiva mejorar la calidad de vida del enfermo de Parkinson
NUEVA WEB PARKINSON CADIZ
12/09/2007http://parkinsoncadiz.es/
Destacar los links DOCUMENTOS y ENLACES. En DOCUMENTOS se pueden descargar útiles materiales tanto teóricos como prácticos (fisioterapia, logopedia, alimentación...) de edición nacional y norteamericana (traducidos)
En ENLACES una novedad a destacar entre las numerosas webs sobre la Enfermedad de Parkinson existentes en nuestro país: es la primera que incluye un apartado de BLOGS, de enfermos y familiares, médicos, de testimonio o artísticos... (los situados en la margen derecha de la pantalla... a la izquierda los más tradicionales de las Asociaciones, incluyendo la Europea y la andaluza -aún en estado de construción-).
Etiquetas: asociacion, cadiz, parkinson, web
APANET en FISALUD 2007
12/05/2007De muy positivo califica APANET el balance de su presencia con un stand en FISALUD 2007 (Feria Internacional de la Salud, celebrada en el IFEMA del 29 de noviembre al 2 de diciembre). Pudiendo explicar cara a cara a muchos visitantes la realidad cotidiana de la Enfermedad de Parkinson.
Llamando especialmente la atención el elevado número de profesionales de la salud, médicos de atención primaria, enfermeros, fisioterapeutas y logopedas que han acudido al stand en busca de información, lo que evidencia que existe un gran desconocimiento específico de la enfermedad.
También ha sido muy importante el número de pacientes y familiares que se han dado cita en el punto de información, intercambiando experiencias, en muchos casos especialmente emotivas en uno y otro sentido.
Enhorabuena.
UNIDOS CONTRA EL PARKINSON
11/27/2007Josep, Carmè y Consol lo hicieron posible, fue en Santa Susanna (Barcelona), ojalá el espíritu no desaparezca y se repita. ¿Tomas nota, Josep?
Mucho ánimo. SALUD
EL EXTRAÑO CASO del DOCTOR PARKINSON
11/20/2007
Entré en contacto con el Dr. RAFAEL GONZALEZ MALDONADO, autor del libro EL EXTRAÑO CASO DEL DR. PARKINSON (uno de los que mejor explican y me ha servido para familiarizarme con el parkinson) y fue EL quien me animó a que fuera yo quien creara un foro."
ANA MARI, fundadora primer foro hispano de parkinson
http://www.medynet.com/usuarios/drparkinson/
CARTA ABIERTA DE CONSOL TORRENTE
11/04/2007
PREMIOS BLOGS SOLIDARIOS
11/03/2007Seleccioné pues SIETE + SIETE en dos categorías:
- 7 blogs de vivencias
- 7 blogs de información y arte
7 BLOGS, 7 VIDAS
- http://erikacontrerasmunoz.blogspot.com/
- http://fuerzayvalor.blogspot.com/
- http://wwwtate-tate.blogspot.com/
- http://alotroladodelparkinson.blogspot.com/
- http://mariarosademexico.blogspot.com/
- http://wwwjesusbarroso.blogspot.com/
- http://marmara-marga.blogspot.com/
7 BLOGS, FUENTES de INFORMACIÓN Y ARTE
- http://maldeparkinson.blogspot.com/
- http://myownarcadia.blogspot.com/
- http://parkinson-israel.blogspot.com/
- http://nelyvivirelparkinsonenbaleares.blogspot.com/
- http://celeste62.blogspot.com/
- http://parodimatisse.blogspot.com/
- http://lalestepa-loboestepario.blogspot.com/
Y no me pudo olvidar de http://enciclopediadelasmaravillas.blogspot.com/ premio especial del ARTE por el ARTE, solidario es compartirlo.
SILOGISMO
11/01/2007El dinero lo ponen las farmaceuticas.
La farmaceuticas son empresas.
Las empresas buscan vender sus productos
Los enfermos somos sus clientes.
Si hay cura, ya no hay enfermos.
Lo que buscan las farmaceuticas
FEDERACION ANDALUZA DE PARKINSON
10/23/2007
A la reunión asistieron representantes de la Federación Española de Parkinson y de las asociaciones del Campo de Gibraltar, Bahía de Cádiz, Cádiz capital, Málaga, Sevilla y Granada.
No hay datos fiables provinciales de afectados, pero se calcula que en España la cifra oscila entre las 90.000 y 110.000 personas; una cifra que, extrapolada, apuntaría a unos 2.900 enfermos en Cádiz.
“Diputación viene trabajando codo con codo con las asociaciones de enfermos de Parkinson”, remarcó Margarida Ledo a los asistentes. La diputada también indicó de que la Diputación seguirá fomentando campañas de sensibilización e información entre afectados, familiares y la sociedad gaditana, así como apuesta por el fomento entre el asociacionismo de los enfermos.

PARKINSON FORUM
10/20/2007No estoy recurriendo en absoluto a que la enfermedad de Parkinson sea psicógena o curable y pongo énfasis en que el concepto o los tratamientos presentados aquí no sustituyen el tratamiento por el neurólogo.
Sin embargo parece que sea posible de alcanzar un notable alivio de los síntomas de la enfermedad por tratamientos alternativos.
Hasta que una causa biológica o genética de la enfermedad de Parkinson (idiopática) es demostrada, hay la esperanza que una mejora o la recuperación es posible tratando los aspectos psicológicos de la enfermedad.
Mark Hurni
MY OWN ARCADIA
10/12/2007Dedicado a la información sobre la enfermedad de Parkinson, el intercambio de experiencias y consejos entre los propios afectados. Arcadia (del griego: Ἀρκαδία) era una provincia de la antigua Grecia.Con el tiempo, se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por diversos poetas y artistas,sobre todo del Renacimiento y el Romanticismo.
Me pareció una buena idea asociar el mito de la Arcadia a este blog dedicado a la EP para reivindicar el optimismo necesario para que podamos seguir disfrutando al máximo de nuestra propia vida dentro de las posibilidades de cada un@ y en cada momento.
Nuestra propia Arcadia (My onw Arcadia) la tenemos que construir dentro y alrededor de nosotros mismos con aquellos que amamos y que nos aman.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA de PARKINSON
El video más visto de YOUTUBE
8/18/2007Con más de 55 millones de visionados es con mucho el video más visitado de YOUTUBE. ¿Qué tiene que ver con el Parkinson? Todo y nada. Pero veanlo, un tipo normal, no parece buen atleta ni buen bailarín... pero ¡qué capacidad de movimientos!... sanamente envidable. ¿Lograremos algún día la cuarta parte de su coordinación?
dedicado a María, Lely y Erika... que aún con parkinson son buenas bailarinas
PARKINSONSBLOGNETWORK ( U.S.A.)
8/08/2007
Con el objetivo de ayudar a los pacientes de Parkinson y a sus acompañantes, reuniendo y centralizando en un solo web-blog información centralizada ý variada (páginas informativas, personales, de fuentes médicas...). Pretende servir también como foro de intercambio y discusión entre la comunidad Parkinson para intercambio de información y pensamientos, pudiéndose añadir comentarios. Ayudando, en suma, a la educación del tratamiento de la enfermedad de Parkinson con asuntos de interés tales como dieta, medicación, síntomas...
Dada su nacionalidad la mayor parte de los enlaces están en inglés, siendo JAMESPARKINSONBLOG una de las primeras aportaciones hispanas al útil listado.
F.D.A. apartado en castellano
8/07/2007La U. S. Food and Drug Administration, agencia americana de control de alimentos e medicamentos, nos ofrece un apartado en su página web en castellano, desde septiembre de 2004.
http://www.fda.gov/oc/spanish/
No están disponibles todos los contenidos de la web, pero sí una buena selección de sus artículos, consejos y publicaciones. cuenta con el apoyo de la"Alianza nacional para la Salud de los hispanos"
ERIKA CONTRERAS elegida PRESIDENTA de la LIGA CHILENA de PARKINSON
7/03/2007
Tengo que reconocer que no me lo esperaba, votaron 85 personas y yo obtuve 23, la persona que me seguía, lo hizo por 15 votos. El directorio quedó conformado por siete personas, de los cuales cinco somos enfermos de parkinson.
Tuvimos nuestra primera reunión de Directorio en donde se repartieron los cargos. Estoy contenta porque creo que el equipo de trabajo es idóneo, además cuento gente con experiencia, que participó en el directorio anterior.
Espero hacer una buena gestión, entiendo que la presidenta anterior Urit Lacoa, deja la vara alta. Yo espero estudiar mucho para fortalecer lo bueno y mejorar las deficiencias y lo más importante trabajar en equipo.
Se que el desafío no es fácil, además de mis limitaciones en el habla que sé que superaré con esfuerzo.
Quiero hacer mi mejor esfuerzo para sacar adelante a la liga. Además sé que cuento con el apoyo de mis amigos y familia, que no es poco. Quiero agradecer a Visnja a Alejandro y a toda la gente que creyó en mí".
Creo que es importante el trabajo gremial. Yo estoy por jugármela".

María Moreno: el arte como terapia
6/29/2007"En mi caso el luchar por la vida es luchar contra la enfermedad de Parkinson. Mi decision de que este no se apropiara de mi vida, fue una mente positiva y creativa. La positividad para mi no fue, ni es, una barrera que me impide ver la realidad... es que esa realidad no me impida vivir la vida. La creatividad, no podia precisar desde cuando esta en mi pero creo que naci con ella".
JL PARODI: EL ARTE COMO TERAPIA
6/26/2007
"Todas podrian haber sido mejor hechas, pero estas ideas mejor dejarlas s un costado si uno no quiere que sus visiones queden en el campo de lo que pudiese haber sido o sea de lo posible, estas imagenes son una prueba de mi valor o mejor aun, de mi temeridad"
II JORNADA PARKINSON DIPUTACIÓN CÁDIZ
6/09/2007El viernes, día 8, se celebró en el Palacio Provincial, la segunda Jornada sobre la Enfermedad de Parkinson, organizada por los Servicios Sociales Especializados del Área de Políticas Sociales de la Diputación de Cádiz, con la colaboración de las Asociaciones de Familiares y Enfermos de Parkinson de la Provincia de Cádiz.
Asistieron a esta jornada un centenar de profesionales de intervención Social y Sanitaria y miembros de organizaciones que trabajan con personas afectadas por esta dolencia crónica.
La enfermedad de Parkinson la padecen tanto hombres como mujeres, más común entre los mayores, y afecta al 0,25% de la población y al 1,7 % de las personas mayores. En España hay 90.000 personas diagnosticadas, aunque se estima que la cifra real puede ser superior a los 110.000 afectados. No hay datos precisos de la provincia de Cádiz, pero extrapolando los datos nacionales serían 3.000 las que padecen esta dolencia.
Después de la apertura de la jornada, que dio comienzo a las 9.30 horas con la intervención de la delegada del Área de Políticas Sociales, Teresa Vega, a las 10.00 horas y sobre los Avances en la Investigación de la enfermedad de Parkinson. Nuevas Terapias: Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson y Recursos existentes en la provincia de Cádiz, trataron las intervenciones de Miguel Moya Molina, neurólogo del Hospital del SAS de La Línea de la Concepción, y de Raúl Espinosa Rosso, neurólogo del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
Sobre Terapias Complementarias en la enfermedad de Parkinson se centraron, a las 12.00 horas, las intervenciones de Cristina Hodar Aguilar, psicóloga, y de Sebastián Sánchez Martos, logopeda, respectivamente, de la Asociación de Parkinson Campo de Gibraltar, así como Francisco Javier de Ben Dorado, fisioterapeuta de la Asociación de Parkinson de Sevilla.
A las 13.00 horas, Teresa Ramos Fuente, Trabajadora Social de la Asociación de Parkinson de Sevilla, y el presidente de esta organización, José Ramón Orihuela Jorge, abordaron El Trabajo de las Asociaciones y la implicación socio-familiar,
Al término de estas intervenciones Miguel Vélez Ramos, miembro de la Asociación de Parkinson de Cádiz presentó un video de sensibilización sobre la enfermedad de Parkinson y un CD con material informativo sobre esta dolencia. En torno a las 14.15 horas tuvo lugar el acto entrega de certificados y la clausura de la jornada.
Etiquetas: cadiz, diputacion, jornada, parkinson, segunda
RISOTERAPIA: marchando una de medicamentos
5/29/2007

ALGO MÁS QUE UN CONCIERTO
5/20/2007imágenes cortesía Parkinson Asturias (Amada e Hilda)
retoques y edición: producciones la isla
fondo musical: B.S.O. Candilejas
El pasado 29 de abril vivimos, en el Teatro Filarmónica de Oviedo, una tarde muy especial y, por los testimonios de los que tuvieron la fortuna de asistir, quedó grabada en el corazón de todos. Para vivencias como ésta, la memoria queda insuficiente y por muy rico que sea nuestro idioma no somos capaces de encontrar las palabras que describan todo lo que sentimos viendo el trabajo realizado por nuestros compañeros de Parkinson Bizkaia.
Parkinson Asturias después de organizar un mes lleno de actividades con motivo de la celebración del Día Mundial del Parkinson (11 de abril) contó con lo que resultó ser un broche de oro que nunca pudo imaginar, aun a sabiendas de que había invitado a algo más que a un coro de enfermos.
La vida de muchos de los que asistimos a esta gala solidaria trascurría sin grandes sobresaltos: algún rasguño de pequeños, algún suspenso un poco mas adelante, el primer rubor ya de adolescente, el encuentro con la persona de la que no te quieres separar nunca mas, la experiencia de tu primer trabajo, … hasta que un día, empiezas a no saber que te pasa y empiezas a pensar que tienes que ir al médico. Visitas a unos especialistas y a otros, haces pruebas y pruebas, las preocupaciones van en aumento… hasta que oyes una “palabra” y … ¡se te cae el mundo encima!. Y, paradojas de la vida, esa misma “palabra” fue la que el día 29 levantó el telón en el teatro Filarmónica
Los que estaban en escena no escogieron ser enfermos de Parkinson pero las ganas de seguir viviendo, el apoyo y el empuje de sus familias y el coraje y las “ganas” que le echó y le echa a su trabajo el logopeda de la Asociación Parkinson Bizkaia los hizo protagonistas de lo que parecía imposible . Porque, si ahora que todo esta en marcha es difícil de creer, ¿os imagináis los inicios?.
Hace unos pocos años, Balbino Rojo, logopeda de profesión y profesión casi desconocida; unas personas afectadas por una enfermedad neurodegenerativa, incapacitante y progresiva, que tienen dificultades para hablar y para moverse … , van y dicen que cantan, que formaron un Coro, que proyectan hacer una Antología de la Zarzuela … , y además, que ellos van a ser quienes elaboren el vestuario, que ellos van a ser los que hagan los decorados, … y que van a ser ellos los autores de cuanto se vea en el escenario …, ¿qué pensarías?, … ¿qué pensaría cualquiera que lo escuchase?. Lo menos que pensaríamos o diríamos sería: “¡probinos, están locos!” Pues todo eso ocurrió. Pero entonces no veíamos que había una persona con mucha ilusión, con ideas muy claras y con una tremenda capacidad de entrega para ayudar a un grupo de afectados de Parkinson a sacar todo lo bueno que tenían dentro. Comenzó contagiando todo eso a unos pocos afectados y poco a poco fue calando en muchos mas y fue demostrando a todos que, aún en las peores situaciones, no cabe el desánimo, ni cabe lamentarse por lo que nos pasa.
Nosotros no escogimos ser enfermos de Parkinson, pero si podemos escoger la forma de vivir siendo enfermos de Parkinson y en la tarde del 29 de abril fuimos testigos de cómo con ilusión no hay límites para realizar tus sueños.
Fue muy grande el esfuerzo que supuso para Parkinson Asturias conseguir los medios necesarios para que el Coro Parkinson Bizkaia estuviese de nuevo en Oviedo. Y se luchó por todo lo positiva que fue, para la Asociación, su anterior visita que tuvo lugar con motivo de la celebración de la Jornada de Otoño en octubre de 2003. También esta vez, y después de haber compartido con sus integrantes las escasas horas que pudieron estar con nosotros, el balance es muy positivo y todo el esfuerzo compensó con creces.
Estaba anunciada una Antología de la Zarzuela pero después de asistir y haber vivido lo que pasó esa tarde de domingo podemos afirmar que fuimos testigos de la “Antología de la Superación” y la demostración de que la ilusión no tiene limites.
Una persona con ilusión es capaz de hacer el mayor de los milagros que es el de vencer las dificultades del día a día, que es capaz de vencer los problemas que se presenten en cada momento y además, se demuestra que esa ilusión es contagiosa para los de alrededor. El Coro de Parkinson Bizkaia representando esta Antología de la Zarzuela nos muestra que compartiendo limitaciones y mirando para delante todo es posible en las circunstancias mas adversas.
La generosidad y el buen hacer de las jóvenes integrantes del Ballet de Ana Lara complementaron la función ofreciéndonos varias coreografías y a la vez, daban tiempo a cambiarse de vestuario a los miembros del Coro, tarea lenta y dificultosa para muchos de los afectados
Y los integrantes del Coro “Mucho Ruido” de Parkinson Asturias, que se formó como consecuencia del primer encuentro con Parkinson Bizkaia, con Cristina Rogel al frente como Musicoterapeuta tuvieron la oportunidad de subir por primera vez a un escenario. Empezaron tímidamente, pero con el calor del público y que poco a poco fueron calmando los nervios iniciales, cumplieron con el papel de anfitriones interpretando canciones populares. También hubo ocasión para que Armando Fernández Flórez, actor amateur, leyera unos poemas escritos por Ricardo Álvarez Cuervo e inspirados en vivencias como afectado
Todo fue posible gracias al Ayuntamiento de Oviedo que cedió el teatro, y especialmente a todo el personal que facilitó en todo momento lo necesario para llevar a cabo esta emotiva representación y a Cajastur que además de patrocinar a Parkinson Asturias donó una televisión y diez lotes de libros que se sortearon al final de la fiesta. Enhorabuena a los agraciados en el sorteo , aunque el premio de verdad nos lo llevamos los que llevados por una u otra razón asistimos a ese espectáculo
AMADA (Asociación Pakinson Asturias)
Etiquetas: asociacion, asturias, bizkaia, coral, parkinson
EL OTRO LADO DE LA ENFERMEDAD
5/10/2007Pero hoy me resulta especialmente grato dejar una nueva dirección. La temática, por desgracia, es la misma. Pero la perspectiva diferente: EL OTRO LADO, los que no tienen parkinson, pero conviven y sufren también la enfermedad.
MAMEN, la mujer de mi callado amigo Pedro, ha sido pionera en dar voz a los familiares, compañeros, amigos... de los enfermos. Ella ha elegido un nombre muy sonoro, casi fílmico, sólo me gustaría añadir y decirle, antes de dejaros la dirección -vedla, es una orden...- que sí, que tal vez sois "el otro lado", pero el otro lado de la misma trinchera. Ahí va la U.R.L., es decir, "la dire":
http://alotroladodelparkinson.blogspot.com/
SANTA SUSANNA, AÑO UNO
5/04/2007Etiquetas: aniversario, carmen, consol, josep, parkinson, santa susanna, Unidos
MIS FOTOS FAVORITAS: MIRADAS
4/28/2007
Etiquetas: fotografia, parkinson, santa susanna
CORO PARKINSON BIZKAIA EN ASTURIAS
4/24/2007En abril del 2005 se dio inicio a las representaciones de zarzuela. Hasta entonces el coro actuaba sentado, estático y el hecho de representar zarzuelas supuso hacer frente a grandes retos:
- el primero moverse en el escenario, hacer coreografias, coordinarse, trabajar en equipo...
- el hecho de trabajar la voz, la articulacion de las palabras usando el canto como medio.
- la representacion de las zarzuelas supone también un trabajo en el campo físico, ya que se trabaja el movimiento, hay que moverse dentro del escenario, hay que andar, además no están solos en el escenario hay más gente con lo que cada uno tiene su espacio, sus movimientos, y tiene que trabajar en conjunto con los demas, no es individual es un trabajo colectivo.
- la terapia ocupacional tambien ha tenido entrada, ya que el vestuario, los escenarios, el atrezzo ha sido hecho por los integrantes del coro.
- el afán de superación, el verse capaces de llevar adelante el proyecto, el incremento de autoestima, el ssentirse miembro de un grupo... son también aspectos psicológicos muy importantes.
Realmente actuan como si fueran profesionales, no faltan a un ensayo, su afán de superación es digno de tener en cuenta. son un modelo a seguir, merece la pena poder ir a ver y disfrutar de su trabajo.
Etiquetas: asociacion, asturias, bizkaia, musicoterapia, parkinson, zarzuela
¿ EL IBÉRICO NEUROPROTECTOR ?
4/22/2007
De acuerdo con los resultados de un estudio desarrollado por el equipo de la profesora Paula Mayoral, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, incluir en la dieta ese derivado cárnico del cerdo retrasa el envejecimiento al ejercer un efecto positivo sobre el conocido como estrés oxidante. ...el resultado más novedoso e importante del estudio es la demostración del efecto positivo que tiene la ingesta de este tipo de jamón sobre el estrés oxidativo, culpable en parte de los procesos que desencadenan enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. ...Los beneficios se basan en un incremento de las sustancias antioxidantes totales, como la peroxidasa o la dismutasa, entre otras.
FUENTE: http://elventanuco.blogspot.com/2007/04/jamn-jamn-y-adems.html
LUR...Quedamos los que puedan sonreir...
4/20/2007%2520018.jpg)
Al final de este viaje