HISTORIAS DE INTERNET
III ENCUENTRO NACIONAL EPIT


Mis queridos Amigos:
Es dificil trasmitiros todo lo vivido ,todo lo que siento. Todo es gratitud hacia cada uno de vosotros. Los presentes y no presentes. Gracias ,Itziar ,Cheli ,Pepita , Margarita, Montse,Paco Montesinos ,Israel ...por vuestras palabras. Como no a vuestros correos ,fotos ,esas palabras tan bonitas ke se kedaron en nuestros corazones . Yo de alguna manera os senti a todos muy cerca.
Quisiera poder deciros muchas cosas ,pero estoy en una nube...ya aterrizare y espero escribir lo vivido que sin lugar a dudas fue mucho y muy intenso.
En nombre de EPIT y en el mio propio GRACIAS ,MERECIO LA PENA.
Un abrazo
"EPIT"
"Lolilla la alegia de la huerta"
PD.- Israel tu correo con tus regalos no llego...la intencion, SI ,Gracias
III ENCUENTRO NACIONAL EPIT
11/25/20067-10 diciembre III encuentro EPIT
La Manga. MURCIA
CUANDO TODAVÍA PERDURA EN LA MEMORIA EL ENCUENTRO DE SANTA SUSANA CON LA FRESCURA DE LAS COSAS RECIENTES Y PERMANECE PARA MUCHOS DE NOSOTROS INDELEBLE EL RECUERDO AMABLE DE HABERNOS CONOCIDO, EL AROMA PERSISTENTE DE LOS NUEVOS NOMBRES PRONUNCIADOS, HE AQUÍ, QUERIDOS AMIGOS DE EPIT, QUE NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR A ORILLAS DE ESTE BRAZO DE MAR MURCIANO PARA VIVIR JUNTOS, UNA VEZ MAS, ESTE TERCER ENCUENTRO. QUISIÉRAMOS DESDE LA ORGANIZACIÓN Y ES MI PROPIO DESEO QUE EL TRABAJO REALIZADO SEA DIGNO DE VUESTRA ESTANCIA.
ES CURIOSO, PERO ES ASÍ, CUANDO PIENSO QUE EPIT NACE DE UNA SEPARACIÓN NO DESEADA Y QUE SUS COMIENZOS –LIBRADO A SU SUERTE- NO PRESAGIABAN ENTONCES EL LUGAR QUE OCUPA HOY ENTRE VOSOTROS; ME DIGO A MI MISMA: QUÉ SUERTE PARA EPIT HABER CONCITADO TANTAS VOLUNTADES BAJO ESTE ESPÍRITU DE UNIÓN, QUÉ SUERTE SABER QUE EN ESTA CAUSA, CUANDO PASE POR ESOS MOMENTOS BAJOS NO ESTARÉ SOLA, PORQUE ENCUENTRO ENTRE VOSOTROS SIEMPRE ALGUIEN DISPUESTO A UNIRSE A MI DOLOR O A MI ALEGRÍA, QUE SUERTE SABER QUE SI EN LA OSCURA NOCHE DE ESTE MAL QUE SOBRELLEVAMOS PREGUNTO: ¡EH! ¿HAY ALGUIEN AHÍ? NO TARDARÁ EN ALUMBRAR LAS SOMBRAS LA VOZ DE ALGUNO DE VOSOTROS ALENTANDO UN NUEVO AMANECER. ESTO ES EPIT,
MIS AMIGOS. PRESERVARLO PARA TODOS ES LA TAREA DE CADA UNO. ESTA ES NUESTRA IDENTIDAD, ÉSTA NUESTRA DIFERENCIA.
Lola MARTÍNEZ CALLERO
presidencia nacional E.P.I.T.
COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO (texto íntegro)
11/11/2006161/001804
La Comisión de Sanidad y Consumo en su sesión del día 28 de septiembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a actuaciones del Gobierno para dar a conocer la enfermedad de Parkinson y mejorar la calidad de vida de los enfermos, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 430, de 14 de septiembre de 2006, en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Promover un mejor conocimiento de esta enfermedad, primordialmente entre los profesionales
sanitarios tanto de Atención Primaria como de Atención Especializada, a través de una Guía de Práctica clínica que contenga los protocolos adecuados para el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Parkinson.
2. Estudiar el Plan Estratégico para el tratamiento integral de las enfermedades neurológicas, elaborado por la Sociedad de Neurología a fin de analizar sus posibilidades de aplicación en el momento actual.
3. Actualizar periódicamente los estudios de prevalencia de la enfermedad de Parkinson en España en
los que participa el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III en colaboración con otras Administraciones e instituciones.
4. Elevar, asimismo, estos acuerdos al Centro de Investigaciones Sociológicas para que, coordinadamente con las Comunidades Autónomas, se analice el desarrollo de los mismos, así como la oportunidad de la creación de un Grupo de Trabajo en relación con la enfermedad de Parkinson.»
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto
en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre
de 2006.—P. D. El Secretario General del Congreso de
los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me
dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el
artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presentar la siguiente
enmienda a la Proposición no de Ley relativa a actuaciones
del Gobierno para dar a conocer la enfermedad
de Parkinson y mejorar la calidad de vida de los enfermos,
del Grupo Parlamentario Mixto.
Enmienda De sustitución.
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Promover un mejor conocimiento de esta enfermedad,
primordialmente entre los profesionales sanitarios
tanto de Atención Primaria como de Atención Especializada,
a través de una Guía de Práctica clínica que
contenga los protocolos adecuados para el tratamiento
de enfermedades neurológicas como el Parkinson
Estudiar el Plan Estratégico para el tratamiento integral
de las enfermedades neurológicas, elaborado por la
Sociedad de Neurología a fin de analizar sus posibilidades
de aplicación en el momento actual.
Actualizar periódicamente los estudios de prevalencia
de la enfermedad de Parkinson en España en los que
participa el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto
de Salud Carlos III en colaboración con otras
Administraciones e instituciones.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre
de 2006.—Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz
del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.
JORNADAS en ARGENTINA -CEAPAR-
10/28/2006Nos agradaría mucho que puedan concurrir a nuestras Jornadas ya que son de un alto nivel, por que cuentan con la colaboración y el apoyo de un excelente cuerpo médico y especialistas de las diferentes áreas. Además, se tocarán diferentes temas de muchísimo interés para ustedes, y se desarrollaran nuevos tratamientos para el futuro y el porvenir de una mejor calidad de vida para el enfermo de Parkinson.
Por otra parte, en las mismas se va a dar a conocer un nuevo método de tratamiento rehabilitatorio para el enfermo de Parkinson, que fue patentado por la Asociación, pero para ello, tendrán que asistir a las Jornadas, ya que se reserva el derecho de aguardar absoluto silencio del procedimiento de este nuevo método.
Se dispondrán 2 salones para el desarrollo de las Jornadas, uno para enfermos de parkinson, y otro para familiares, cuidadoras enfermeras, paramédicos.
Desde ya los Jornadas son pagas, se pueden abonar el 50% ahora y el 50% restante el 5 de noviembre. El costo de inscripción por persona es de $ 80 para familiares y enfermos de parkinson; $120 por persona paramédicos, cuidadoras, enfermeras y ayudantes de la salud.
Estas Jornadas cuentan con el auspicio del Ministerio de Salud de la Prov. de Bs. As y fueron otorgadas de interés nacional por el Ministerio de Salud de la Prov. de la Rioja y las Secretaria de Salud de las Municipalidades del Chaco, Santa Fe, Córdoba, La Plata, están por salir otros auspicios de las distintas gobernaciones y municipios.
Es por eso que sería un honor que puedan concurrir a las mismas, ya que le estamos poniendo mucha fuerza en la realización de nuestras Jornadas, y lo hacemos con mucha alegría y entusiasmo, por sobre todas las cosas, son PARA EL FUTURO DE USTEDES!!!!
Por otra parte, nos complace infinitamente que las personas que asistan, puedan pasar un momento mas que agradable, interesándose por el futuro y el porvenir de su enfermedad, pudiéndola así mismo, sobrellevarla con una excelente calidad de vida.
método de pago: por pago fácil en cualquiera de sus sucursales. Decir que se hace un pago para ACEPAR que figura en rubros varios.
Les pido por favor que inmediatamente nos manden un e mail dándonos el numero de documento de quien fue el depositante del banco. Pago fácil dos veces al día informa los pagos, pero solo nos da el número de documento con lo cual es imprescindible el envío del número de documento con todos los datos de la persona que va a venir ( nombre y apellido, DIRECCIÓN te SI ES EP O FAMILIAR O PROFESIONAL DE LA SALUD ) de forma tal que se le pueda imputar el pago de la inscprcopn correctamente
Quien necesite la factura de ACEPAR para ganancias traer el dia de la jornada el ticket de pago fácil que es un recibo fehaciente y se los cambiamos por una factura nuestra como donación. Por problemas de organización se ruega al avisar que se inscriciebiron con el numero de documento por FAVOR informar que van a necesitar la factura. Al retirar su credencial nos entrega el ticket de pago fácil y encontrara su recibo de acepar por donación
Con todo cariño los saludos esperando una pronta respuesta!!!!
Sarita!!!
Os comunico a todos los compañeros, que ayer dia , 25 de Octubre de 2006, fue un dia historicopara los EP, ya que fuimos invitados por Mª Jesus Montero, Consejera deSalud de la Junta de Andalucia, en representacion del colectivo a laSesion PLenaria del Parlamento Andaluz, donde se aprobó el proyecto de leypara desarrollar la clonacion terapeutica, con fines curativos y paramedicina regenerativa, siendo el Servicio Andaluz de Salud pionero en estalinea de investigacion, en la cual tenemos tanta esperanza los afectadospor la EP.
Tengo que decir que el proyecto de ley prohibe taxativamente la clonacionhumana y el embrion que se reproduzca para estos fines no debe propasarlos 14 dias desde su creacion, al termino del cual debe ser destruido. Mas adelante hablaremos de las connotaciones eticas, morales y sociales. Osiremos informando segun vayan dandonos detalles del desarrollo de estaley.
Enhorabuena a todos.
Jose Ramon Orihuela Jorge
Parkinson SEVILLA
AVANCES EN ESPAÑA
10/12/2006AVANCES EN FRANCIA
10/11/2006Convocados por la federación francesa de neurología, la asociación Parkinson Francia y la federación francesa de agrupaciones de Parkinsonianos (FFGP) el pasado 25 de septiembre tuvo lugar en la Maison de la Chimie en París una Conferencia Parlamentaria sobre la Enfermedad de Parkinson, organizada por Alain Gournac, senador de Yvelines, y Gerard Bapt, diputado de Haute-Garonne. El mensaje final bien claro que nuestra enfermedad sea una prioridad de la salud pública.

En los locales de la Asociacion de Parkinson Bizkaia, en la calle Erdikoetxe 3 bajo, de San Ignacio, se llevó a cabo una actividad inusual. Inusual por el tipo de público a quien iba dirigido, a los niños.
Mabel Pierola, escritora e ilustradora, fue la encargada de contar a los niños que alli estuvieron el cuento por ella redactado e ilustrado "Me parezco mucho a mi papa" en el que se cuenta la historia de un niño cuyo padre tiene la Enfermedad de Parkinson.
El objetivo que se propuso la Asociación Parkinson Bizkaia al programar esta actividad fue la de dar conocer a los niños diferentes aspectos de la Enfermedad de Parkinson, que consecuencias tiene y como interfiere en el desarrollo normal de la vida diaria de la persona que la padece.
POEMA
9/23/2006II CONGRESO DE ASOCIACIONES PARKINSON DE BRASIL
9/22/2006

A Associação Brasil Parkinson tem o prazer de convidar para o II CONGRESSO DAS ASSOCIAÇÕES PARKINSON DO BRASIL.Evento que contará com a participação de todas as entidades brasileiras congêneres, onde renomadas autoridades sobre a Doença de Parkinson abordarão diversos temas através de palestras e reuniões, em meio a muitas atividades artísticas.

FEM EL QUE PODEM
9/21/2006
A principios del año 2003 se formó en la vocalia de parkinson AVAN el grupo de teatro “Fem el que podem” para representar la obra Sueño…Ilusión…Realidad que Consol Torrente y Carme Ovejero, enfermas de parkinson escribieron.
Después de la experiencia vivida hasta el dia de hoy, se puede considerar como una de las terapias alternativas más completas. Entre otras muchas cosas, se ejercita la memoria, el movimiento, el habla, la atención y se crea un ambiente de ilusión al ver que son capaces de alcanzar objetivos que nunca habian imaginado. En los ensayos no hay ni enfermos ni enfermedades, reina la alegria y compañerismo. Todo esto ayuda al enfermo de parkinson a no caer en depresiones, a salir de casa y relacionarse con los demás.
Llevamos casi 40 representaciones en las que hemos estrenado dos obras de teatro, un cuento y varios monólogos con mucho éxito y cada vez son mas los ayuntamientos o asociaciones que nos piden que actuemos en su ciudad o pueblo.
Vocal AVAN-PARKINSON
BUENA NOTICIA

RECORDANDO A TONI Y VICTOR
9/16/2006V JORNADAS PARKINSON ARGENTINA
9/14/2006
TERCER ENCUENTRO NACIONAL E.P.I.T.
8/28/2006Reflexiones : Es el tercer encuentro, lo tengo que mejorar... Que no sea un encuentro cientifico, de pk bastante sabemos ya... Que los protagonistas seamos nosotros ,como personas ,con nuestros sentimientos ,temas que nunca se hablan ...pero estan ahí. Ese fue mi primer pensamiento y a raiz de ahí empece a trabajar.
Quiero que EPIT crezca ,que sepan de nuestra existencia, yo pienso que ya nos toca amigos, que existimos y nos nombran como estadistica. Pero la sociedad no nos conoce, a veces ni nuestros amigos, compañeros y en algunos casos, nuestra propia familia.
EL PAPEL DEL CUIDADOR, pobrecicos siempre estan en un segundo plano, cuando tenian que estar a la par nuestra. Ellos tambien necesitan ,sus cuidados su formacion y sus mimos....
Y sobre todo ,que pongamos nuestros miedos ante la mesa, que no exista desconocimiento alguno. Que pidamos ayuda y nos vayamos repletos de conocimientos. Y como no, que disfrutemos, eso tambien es muy importante. Os sentireis comodos ,porque somos amigos ,via directa o via internet. Y los amigos nuevos que vengan, seran bienvenidos.
¿Qué pretendo? que todos los EPIT nos unamos. Que la union hace la fuerza. Y que esteis tan feliz ,como yo me siento ahora.
Lola Martínez Caballero
Presidenta Nacional E.P.I.T.
PARKINSON Y CREATIVIDAD
8/25/2006NUEVO BLOG ARTISTICO DE MARIAMORENO
8/08/2006BLOGS
8/06/2006
Un weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Existen weblogs de tipo personal, periodístico, empresariales o corporativos, tecnológicos, educativos, etc. (definición WIKIPEDIA) Van a continuación unos ejemplos de Blogs con temática Parkinson.
CAMINO DE SANTIAGO (MARIA MORENO Y ANA MARI)
7/21/2006ENCUENTRO NACIONAL PARKINSON EN SEVILLA
7/13/2006NUEVA FEDERACIÓN ANDALUZA
7/08/2006OTRA NO DE LEY
7/02/2006POLÉMICAS EN FOROS PARKINSON
6/22/2006
El primero que nos encontramos es la fama de SUSCEPTIBILIDAD del enfermo Parkinson, no sé que opináis, pero hasta alguna tesis doctoral habrá sobre dicho tema.
Yo mismo me llevé una sorpresa muy grande cuando entré en los Foros y veía la que se liaba (“Y la que se lía…” dice Lola)… En fin ya que se está hablando bajo el lema UNIDOS CONTRA EL PARKINSON, pues desde aquí también hacer un llamamiento para ver si en la medida de lo posible hay una cierta concordia. Hay un dicho popular que dice “perro no muerde a perro”, pero por desgracia vemos –y yo he sido de los primeros perros- que hay demasiados bocados."
LLEGARON, PEDALEARON CONTRA EL PARKINSON
6/21/2006RECORDANDO UNIDOS CONTRA EL PARKINSON
6/10/2006PEDALEAN CONTRA EL PARKINSON: LLEGARON
6/06/2006ÉXITO DE UNIDOS CONTRA EL PARKINSON
A la cita acudieron 180 participantes y ponentes de 5 países, 10 comunidades autónomas españolas, 2 federaciones nacionales y 12 asociaciones de pacientes. 76 de los participantes eran afectados por la enfermedad, 9 neurólogos de reconocido prestigio y 6 representantes de laboratorios farmaceuticos.
El programa de las jornadas fue muy amplio y variado, tratándose diferentes aspectos de la Enfermedad de Parkinson: genética, cirugía, medidas farmacológicas y no farmacológicas… Dentro de las mesas redondas organizadas también hubo lugar para las experiencias personales con la cirugía o con un nuevo tratamiento que se está comenzando a realizar en España –duodopa-
El programa social que preparó la organización fue variado e incluyó: actos de bienvenida y despedida, obras de teatro, intercambio de experiencias, resultando lo más emotivo de las jornadas.
El enorme esfuerzo realizado por el comité organizador se vio recompensado, incluso por llamada telefónica del presidente del ejecutivo J.L. Rodríguez Zapatero mostrando interés y apoyo.
En el Senado español y a instancias del Partido Popular, próximamente se aprobará una Proposición no de Ley, en la cual se pide al Gobierno más medios para llevar adelante programas de investigación sobre la Enfermedad de Parkinson. Y este verano se presentarán medidas de apoyo al tratamiento rehabilitador, más concretamente fisioterapia que pasará a ser ofertada por la Sanidad Pública para este colectivo con carácter continuado y no esporádico, como corresponde a una enfermedad que como el Parkinson es neurodegenerativa progresiva y que en la actualidad no tiene curación.
FISIOTERAPIA: AVANCES IMPORTANTES
6/01/2006UNIDOS CONTRA EL PARKINSON
5/13/2006PEDALEAN CONTRA EL PARKINSON
5/01/2006A todos, a muchos al menos, nos encanta comunicarnos, escribir.
Creo que todos sabéis la proeza que están preparando Victor y Antonia, sin otro interés que el de dar a conocer la enfermedad de Parkinson.Sinceramente creo que deberíamos volcarnos en mandar mensajes de aliento a su página web
www.victorantonia.blogspot.com
porque no todo el mundo se coge cuatro dias de vacaciones para hacer cada uno de ellos 80km en un tándem por un terreno quebrado y difícil.
¿ Tanto nos cuesta reconocer el valor del esfuerzo ajeno, de la solidaridad más absoluta ?.
¡ Venga, no seamos rácanos y a darle a la tecla !. Ellos se lo merecen.
Un saludo
Paco Montesinos
LUCES Y SOMBRAS JORNADA SENSIBILIZACION EN CÁDIZ
4/30/2006
Éxito rotundo de público y organización de la esperemos PRIMERA y no última jornada de sensibilización sobre Parkinson organizada por los Servicios Sociales de Diputación de Cádiz.
Limitada en principio a 100 solicitudes se aceptaron las 140 recibidas, debido al gran interés mostrado por los participantes. 120 acudieron finalmente a la cita.
Se desarrolló de 10 de la mañana a 2 de la tarde. Con amplia participación e interés de todos los asistentes.
La información dada por los ponentes dentro de lo esperado: introducción muy general sobre nuestra problemática para profesionales que se acercan por primera vez al tema.
Pero se podía redondear la positiva jornada con:
- breve ponencia por parte de las asociaciones sobre los últimos avances y novedades registrados en la investigación
- un firme acuerdo de cooperación entre Asociaciones, concretando líneas comunes de actuación y funcionamiento más democrático y asambleario de las mismas.
SALUD. Esperamos se repitan. Hace mucha falta.
CUÉNTANOSLO CON ARTE
4/22/2006
“Cuéntanoslo…con arte” es un concurso artístico organizado por la Federación Española de Parkinson y la Fundación Medtronic y dirigido a todos aquellos cuyas vidas se han visto afectadas por la enfermedad de Parkinson, ya sean enfermos, familiares o cuidadores.
El objetivo del concurso es luchar contra el aislamiento social y promover el conocimiento de lo que esta enfermedad puede suponer para los que la viven a diario. Porque sabemos que el artista que llevas dentro tiene mucho que contar, únete a nosotros!
Para participar sólo hace falta enviar tu obra (cuento, dibujo, pintura, foto) a tu asociación local o bien directamente a la Federación Española de Parkinson.¡El tema de la obra es libre!
BLOG X UNA CIENCIA MEJOR
4/21/2006La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad prácticamente conocida por todos. Para la mayoría de nosotros la palabra Parkinson está inexorablemente unida a temblor, al que otros, más “entendidos”, añaden rigidez, lentitud de movimientos, inclinación y rostro inexpresivo.Se considera propia de la tercera edad, una alteración que suele aparecer en torno a los 60 años, sin embargo puede presentar también un inicio temprano (anterior a los 45 años).Hasta ahora seguro que no he desvelado nada que no conocierais, pues bien, debo decir desde ya que seguiré sin hacerlo porque de eso precisamente trata el escrito de hoy. De lanzar hipótesis sin esperar respuesta, porque al parecer, en este momento, no existe solución para este interrogante, al menos no existe la solución, aquélla que no tiene excepciones y complace a todos.¿Y cuál es ese gran misterio que subyace a esta familiar enfermedad?En realidad el mismo misterio que comparten la mayoría de las patologías que tratamos los psicólogos, su causa.Si buscamos en un manual especializado aparecerán en los primeros párrafos dedicados al trastorno esas dos palabras compartidas por tantas alteraciones psicológicas: etiología multifactorial, a continuación se nos desarrollarían brevemente cada una de las posibles causas hipotetizadas como responsables del origen de la enfermedad, por ejemplo: las genéticas, la hipótesis de un origen infeccioso (descartada para algunos), el envejecimiento cerebral normal, los traumatismos y, los agentes tóxicos internos o los externos.Tal y como está el panorama, sería una locura comprometerse con una sola de las alternativas presentadas arriba, sin embargo, la última opción ha despertado mi interés de manera singular. Desde que vi este verano aquel documental titulado “El enigma del Parkinson”, en el que se planteaba esta hipótesis y se aportaban datos en su defensa, me puse a investigar sobre el tema de los agentes tóxicos ambientales y el Parkinson y hallé, a veces, cosas contradictorias (como que el tabaco parece proteger contra la enfermedad, mientras que otras plantas y semillas pudieran estar implicadas en el inicio del trastorno).También que la tasa de prevalencia de la EP parece ser mayor en ambientes rurales; que la mejor forma de inducir un estado de “parkinsonismo” en el laboratorio es utilizando sustancias tóxicas; que de todo un equipo de televisión que rodaba en Vancouver, entre quienes se encontraba el actor Michael, J. Fox, 4 miembros desarrollaron esta enfermedad; y lo que parece haber dirigido de nuevo el interés de los investigadores hacia esta hipótesis ambiental planteada en 1.966 por O. Sacks, el hallazgo de un estado muy similar al acontecido durante el padecimiento de la enfermedad en personas que habían estado consumiendo heroína sintética, concretamente la sustancia más potente parecía ser la MTPT (una toxina neurtóxica que destruye las células de la sustancia negra, y que una vez fuera de nuestro organismo continua la degeneración celular).Una de las fugaces protagonistas del documental era una mujer que por la razón señalada antes entró en un estado de “letargo” que le incapacitaba incluso para hablar. Lo más sorprendente fue observar su antes y su después de la intervención, el transplante de células sanas en el lugar de las dañadas, que restablecieron la función normal de ese área cerebral afectada. De esta forma la paciente pudo abandonar la silla de ruedas en la que había permanecido durante años, recuperar su tono muscular y erguirse, e incluso volver a hablar.Con ella y otros muchos pacientes “ex - consumidores de cocaína sintética”, este tipo de tratamiento se ha mostrado radicalmente eficaz, sin embargo, no todo es optimismo, pues la duda ahora es si la misma intervención resultaría igual de bondadosa para “otras formas de Parkinson”.Muchas voces dentro de la psicología y fuera de ella critican ese interés por “localizar” y “determinar” todo lo concerniente a un trastorno, argumentando que nuestro deber es curar, no investigar. Sin embargo, los que ya me conocéis sabéis que huyo de planteamientos reduccionistas, principalmente porque creo que adoptar este tipo de postura me impediría conversar con todo aquel que dijera lo contrario, (con lo que mermarían mis oportunidades para seguir creciendo), por tanto, me intereso por los orígenes del Parkinson porque creo que dada la variedad de potenciales factores etiológicos, cada “forma” de enfermedad (aunque siempre hablemos de la misma), podría necesitar un abordaje diferente; como cualquier persona que comparte una misma situación con otras miles en el mundo y, sin embargo, su problema sigue siendo único.